Neoliberalismo y globalización
Por Aquiles Córdova Morán • 03 Marzo 2021
Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional
Como bien se sabe, la economía capitalista (la norteamericana para ser precisos) se vio obligada a introducir cambios significativos en su modo de operar a raíz de la terminación de la Primera Guerra Mundial. Dos fueron las razones fundamentales: el llamado “Crack del 29” y la revolución rusa encabezada por Lenin y su partido. La gran crisis económica que estalló en 1929, provocó severos problemas a la economía norteamericana, entre ellos una gran inflación y el despido masivo de miles de trabajadores que se quedaron en la calle de la noche a la mañana. El desempleo masivo, agravado por la elevación de los precios de los satisfactores básicos, provocó que masas populares que crecían a cada hora voltearan hacia el socialismo soviético en busca de una salida a sus lacerantes carencias y, en consecuencia, que se declararan simpatizantes del socialismo que enarbolaban los bolcheviques.
Había que hacer algo, y rápido, para prevenir el incendio que se veía venir y, por supuesto, para combatir la profunda crisis en que se hallaba sumida la economía. Fue así, y fue por eso, que el presidente Franklin D. Roosevelt, apenas asumió la presidencia de los Estados Unidos en 1933, lanzó su famosa política del New Deal. Esa política, además de tomar medidas anticrisis como reforzar el proteccionismo económico para proteger a las empresas nacionales y evitar su quiebra y mayores despidos, también buscó paliar el desempleo y la pobreza de las grandes masas trabajadoras. Se crearon programas de empleo temporal como el conocido WPA, a través del cual, además, se repartían generosas dotaciones gratuitas de alimentos y otros productos de primera necesidad. Pero, al mismo tiempo, se implantaron medidas más serias y permanentes, como el seguro médico, el seguro social, la educación gratuita, la vivienda popular, las pensiones de jubilación y otras semejantes, con lo cual se reforzó el exiguo salario de los trabajadores.
Lo más significativo en materia laboral, sin embargo, fue quizá la política sindical. El presidente Roosevelt no solo permitió la organización gremial de los obreros, sino que la alentó declarando el reconocimiento legal de la misma y la plena disposición de su gobierno a negociar y a pactar con sus líderes. Esto se tradujo, naturalmente, en una mejora sustancial y continua de las condiciones de trabajo en las fábricas: ambiente sano, ropa de trabajo adecuada, seguridad en el empleo, atención oportuna y de calidad para las enfermedades y accidentes laborales y, por encima de todo, en una mejora sostenida de los salarios y prestaciones. El resultado final fue un reparto equitativo y equilibrado de la renta nacional, causa de la “grandeza de la nación” en aquellos años, según la opinión de varios economistas destacados.

Esta política se mantuvo, bajo distintos nombres y con no pocos cambios y ajustes, hasta la llegada al poder de Ronald Reagan, en Estados Unidos, y Margaret Thatcher, en la Gran Bretaña. En ese momento se conjuntaron, otra vez, dos factores que permitían y exigían un giro de la política del “estado de bienestar” hacia un “neoliberalismo” descarnado, que es el que hoy estamos viviendo. El primero de esos hechos consistió en que los grandes capitales monopólicos que dominaban y dominan la economía mundial, se quejaban de una muy insuficiente tasa de ganancia que, además, mostraba una clara tendencia a la baja, lo cual, según ellos, ponía en riesgo la continuidad del sistema. El segundo hecho fue que todos los aparatos de inteligencia de las potencias occidentales coincidían en diagnosticar, como inevitable y muy próximo, el derrumbe estrepitoso del sistema socialista euroasiático, encabezado por la URSS.
Según los líderes del capital, la causa de sus bajas utilidades era, precisamente, la política del “estado de bienestar”, es decir, los elevados salarios y prestaciones de los trabajadores, situación que amenazaba no solo con eternizarse, sino incluso con acentuarse ante la capacidad de presión de los sindicatos, protegida por las leyes en la materia. Por otra parte, el peligro de un giro de la opinión hacia el socialismo, que en época de Roosevelt fue determinante para su política del New Deal, podía descartarse con toda seguridad, tanto por los estragos a su prestigio causados por la guerra fría, como por su incapacidad intrínseca para proporcionar bienestar a las masas. Era hora de desechar prejuicios y temores sin base y volver al origen del éxito de la economía del capital: dejar todo en manos del mercado y de sus leyes inmanentes, para que su “mano invisible” se encargara de la producción y la distribución de la riqueza, sin interferencias perturbadoras del poder del Estado. En síntesis, volver al “laissez faire, laissez passer”. Así se hizo; y el resultado es la brutal concentración de la riqueza y el incontenible crecimiento de la pobreza que todos vemos hoy y que, ahora sí, ponen en riesgo la continuidad del sistema.
Muchas cosas que vemos en nuestros días (y otras más que no vemos) y que se nos venden como logros y progresos hacia el bienestar “de todos”, tienen en realidad el mismo origen y el mismo propósito: reimplantar a rajatabla el laissez faire, el “fundamentalismo de mercado”, descargando al Estado de su obligación de intervenir oportuna y mesuradamente para corregir los errores y desviaciones que puedan perjudicar a los más débiles, y reduciendo su papel al de simple garante del buen funcionamiento de la libre empresa y de sus altas tasas de ganancia. Políticas implantadas a fortiori, como el “equilibrio” del gasto público y cero endeudamiento, sin medir su impacto sobre el crecimiento económico, la recaudación fiscal y el empleo; la rigurosa contención de la inflación, para evitar perturbar los cálculos empresariales y bancarios; la “autonomía” de la banca central, que arranca de manos de los gobiernos las decisiones fundamentales de política monetaria y de crédito; la “flexibilidad laboral”, que deja a los obreros indefensos ante el capital; la práctica extinción del derecho de huelga e incluso de los mismos sindicatos, son todas maniobras complejas para beneficiar un neoliberalismo ajeno a todo compromiso social y volcado enteramente al capital privado.
Pero hay más. Muchos hablan de globalización y de libre mercado como si fueran sinónimos. Es un grave error. El libre mercado viene de muy atrás; fue iniciado y propugnado por Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XIX, para poder dar salida a un excedente económico creciente que amenazaba con ahogar su economía. En la actualidad, con la gran diversidad de mercancías producidas que arrastra tras de sí las propias necesidades y deseos humanos, el comercio mundial libre es, ciertamente, una necesidad universal. Ningún país puede alcanzar la autosuficiencia absoluta; todos tienen necesidad de comprar y vender algo en el mercado mundial para poder funcionar. La globalización, en cambio, es otra cosa. La teoría de la globalización, acabada y redondeada hasta en sus mínimos detalles, es un fruto envenenado del neoliberalismo rampante. A este le resulta indispensable para barrer por completo, no las defensas arancelarias y legales de un país, como el libre mercado, sino cualquier obstáculo que se oponga a los intereses de los grandes monopolios y trusts industriales y bancarios. El neoliberalismo exige una clase trabajadora sumisa y sin derechos de antigüedad o de inamovilidad en el empleo; con cero prestaciones o lo más mezquinas que se pueda, con salarios congelados o cuya mejora esté plenamente sometida a las altas tasas de ganancias. Este enfoque lleva en su entraña, aunque pocos lo noten, la idea de que el Estado nacional, con sus políticas particulares propias, es decir, ajenas al interés neoliberal, es un obstáculo que debe ser suprimido en favor de un Gobierno mundial en manos del gran capital, para asegurar sus inmensos intereses comerciales y financieros.
Un gobierno nacional (y peor aún, nacionalista) que busque aplicar una política de protección sindical y salarial, desarrollar la vivienda popular, la educación gratuita y masiva, la medicina para todos, la ciencia y la investigación nacionales, etc., es un peligro y, por lo tanto, un enemigo a vencer para los neoliberales. Todos los tratados internacionales que limitan, o de plano eliminan las facultades decisorias de los gobiernos nacionales sobre cuestiones tales como el modelo económico a aplicar, la ecología, las finanzas y la política fiscal, los derechos humanos, las leyes y su aplicación o la democracia interna, están socavando, disimulada pero eficazmente, la existencia del Estado nacional para poner todo eso en manos de tribunales y organismos internacionales totalmente ajenos a las carencias, necesidades y deseos de los pueblos. Globalización es, pues, entre otras cosas, guerra al nacionalismo y al Estado nacional.
El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares, mucho más poderosa que cualquier país aislado, incluidos los más ricos y desarrollados; una red teórica y militarmente fundada y defendida por miles de deshumanizados “Think Tanks”, bien preparados y entrenados para ello. Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses. Esto incluye, por supuesto, tratados como el T-MEC o negocios frustrados como el NAIM de Texcoco. Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro. Y ahí está Venezuela para probarlo. Nuestra declaración de “abolición” del neoliberalismo mexicano “desde Palacio Nacional”, mientras suplicamos por la aprobación del T-MEC o por la no aplicación de aranceles a nuestros productos, además de una contradicción flagrante debe parecerles, por ahora, a estos grandes genios del poder y la maldad, si no un dislate, sí al menos una conmovedora ingenuidad. ¿O no?
(326) Artículos Anteriores de Aquiles Córdova Morán
¿Fin de la empresa privada o propaganda electoral?
Aquiles Córdova Morán
24 Febrero '2021
¿Corrupción o concentración de la riqueza?
Aquiles Córdova Morán
18 Febrero '2021
La verdadera debilidad de la alianza “Va por México”
Aquiles Córdova Morán
10 Febrero '2021
Los pobres del mundo, víctimas más del sistema que del coronavirus
Aquiles Córdova Morán
03 Febrero '2021
Populismo vs democracia
Aquiles Córdova Morán
27 Enero '2021
Reelección de diputados: buen momento para ajustar cuentas
Aquiles Córdova Morán
20 Enero '2021
México y Estados Unidos: paralelismos fáciles
Aquiles Córdova Morán
13 Enero '2021
Los pueblos de México y del mundo tienen que despertar
Aquiles Córdova Morán
06 Enero '2021
Un verdadero cambio, ¿para qué? ¿Para quién?
Aquiles Córdova Morán
30 Diciembre '2020
Pandemia y globalización
Aquiles Córdova Morán
23 Diciembre '2020
La 4ª Transformación también incluye las formas de manipulación
Aquiles Córdova Morán
16 Diciembre '2020
Pandemia, libertad y muerte
Aquiles Córdova Morán
09 Diciembre '2020
Riva Palacio: una apelación más a su profesionalismo
Aquiles Córdova Morán
02 Diciembre '2020
Tabasco: aprendamos de las desgracias
Aquiles Córdova Morán
25 Noviembre '2020
EE UU: no urge tomar partido, sino aprender de su experiencia
Aquiles Córdova Morán
18 Noviembre '2020
Elección en Estados Unidos: la verdadera lección
Aquiles Córdova Morán
11 Noviembre '2020
Un ejemplo clásico de crítica crítica
Aquiles Córdova Morán
04 Noviembre '2020
¿Qué es el populismo?
Aquiles Córdova Morán
28 Octubre '2020
Un secuestro sui géneris
Aquiles Córdova Morán
21 Octubre '2020
La libertad de expresión y la libertad a secas
Aquiles Córdova Morán
14 Octubre '2020
Los intelectuales y la lucha popular
Aquiles Córdova Morán
23 Septiembre '2020
La arbitrariedad y la represión avanzan peligrosamente
Aquiles Córdova Morán
16 Septiembre '2020
La ley, escudo de papel frente a gobernantes abusivos
Aquiles Córdova Morán
09 Septiembre '2020
¡Sí somos víctimas de persecución política!
Aquiles Córdova Morán
02 Septiembre '2020
¡Que investiguen a Barbosa!
Aquiles Córdova Morán
26 Agosto '2020
¿No podríamos defender la ley y el Estado de Derecho unificada y consecuentemente?
Aquiles Córdova Morán
19 Agosto '2020
La democracia mexicana en crisis
Aquiles Córdova Morán
12 Agosto '2020
Barbosa se prepara para robarse la elección que viene
Aquiles Córdova Morán
05 Agosto '2020
Barbosa: cárcel para quienes piden alimentos
Aquiles Córdova Morán
15 Julio '2020
La recuperación de la oposición exige vigilar y defender la democracia
Aquiles Córdova Morán
08 Julio '2020
¿Seguimos arañando solo la superficie de las cosas?
Aquiles Córdova Morán
01 Julio '2020
Las elecciones que vienen exigen, como nunca, la paz social
Aquiles Córdova Morán
24 Junio '2020
Conmigo o contra de mí, ¿es puro error?
Aquiles Córdova Morán
10 Junio '2020
Pensar correctamente puede salvar a la humanidad
Aquiles Córdova Morán
03 Junio '2020
La realidad no se modifica con un simple cambio de nombre
Aquiles Córdova Morán
27 Mayo '2020
¿Por qué se miente tan pueril y desembozadamente sobre la Segunda Guerra Mundial?
Aquiles Córdova Morán
13 Mayo '2020
La democracia liberal es una forma histórica del Estado
Aquiles Córdova Morán
06 Mayo '2020
El combate a la corrupción, disfraz para conseguir el monopolio del poder
Aquiles Córdova Morán
29 Abril '2020
Es deber elemental ayudar a quienes nos ayudan
Aquiles Córdova Morán
15 Abril '2020
Se borra la frontera entre el poder y la ley
Aquiles Córdova Morán
08 Abril '2020
Con y sin pandemia, ¿qué debemos hacer los mexicanos?
Aquiles Córdova Morán
01 Abril '2020
Puebla: ley que penaliza el desempleo y la pobreza con dedicatoria a los antorchistas
Aquiles Córdova Morán
18 Marzo '2020
Tecomatlán, Puebla, bajo acoso intimidatorio (¿casual?)
Aquiles Córdova Morán
11 Marzo '2020
El gobernador de Puebla amenaza y se queja de amenazado
Aquiles Córdova Morán
26 Febrero '2020
El pueblo, sin educación ni organización, es víctima de sus propios derechos
Aquiles Córdova Morán
20 Febrero '2020
El gobernador de Puebla y el arte de refutarse a sí mismo
Aquiles Córdova Morán
13 Febrero '2020
Puebla; sobre la injusticia, la amenaza descarada
Aquiles Córdova Morán
05 Febrero '2020
Chimalhuacán, epítome de los tiempos de la 4T
Aquiles Córdova Morán
23 Enero '2020
Fuerza y derecho
Aquiles Córdova Morán
15 Enero '2020
¿Estamos los mexicanos aprovechando bien las experiencias latinoamericanas?
Aquiles Córdova Morán
11 Diciembre '2019
¿Se preparan para poner fuera de la ley a las organizaciones sociales?
Aquiles Córdova Morán
28 Noviembre '2019
¡Increíble diálogo de sordos!
Aquiles Córdova Morán
20 Noviembre '2019
¿Sobre qué urge el acuerdo de todos los mexicanos?
Aquiles Córdova Morán
06 Noviembre '2019
Corrupción y corruptos
Aquiles Córdova Morán
30 Octubre '2019
¿Qué lectura merece la represión presidencial contra el 45 aniversario antorchista en Chiapas?
Aquiles Córdova Morán
16 Octubre '2019
El respeto a las garantías individuales y ciudadanas no es nunca graciosa concesión
Aquiles Córdova Morán
09 Octubre '2019
¿Qué debemos entender por Estado Laico?
Aquiles Córdova Morán
02 Octubre '2019
La importancia real de respetar y obedecer la ley
Aquiles Córdova Morán
25 Septiembre '2019
México debe hacerse rico, fuerte e independiente ante los dominadores del mundo
Aquiles Córdova Morán
18 Septiembre '2019
Acuse de recibo
Aquiles Córdova Morán
11 Septiembre '2019
Corrupción y justicia
Aquiles Córdova Morán
28 Agosto '2019
Premios y reconocimientos ¿sólo para darle prestigio a la mentira oficial?
Aquiles Córdova Morán
21 Agosto '2019
Terrorismo mediático
Aquiles Córdova Morán
14 Agosto '2019
Buen momento para los profesionales del derecho
Aquiles Córdova Morán
07 Agosto '2019
¿Por qué nos agreden los líderes campesinos?
Aquiles Córdova Morán
31 Julio '2019
¿Vamos camino al pleno desarrollo y a una sociedad más igualitaria?
Aquiles Córdova Morán
24 Julio '2019
Para gobernar bien, hace falta la economía
Aquiles Córdova Morán
17 Julio '2019
México y su ejército deben ser intocables
Aquiles Córdova Morán
10 Julio '2019
La migración, consecuencia natural del capitalismo
Aquiles Córdova Morán
03 Julio '2019
¿Por qué protestan los antorchistas?
Aquiles Córdova Morán
26 Junio '2019
La gestión de su propio bienestar, derecho de los pueblos
Aquiles Córdova Morán
19 Junio '2019
¿Qué significa el rechazo a tratar con organizaciones?
Aquiles Córdova Morán
24 Abril '2019
¿Se entenderá mejor ahora qué son y por qué luchan los antorchistas?
Aquiles Córdova Morán
17 Abril '2019
Otro “moreno” que se autopromueve como modelo de rectitud política y moral
Aquiles Córdova Morán
12 Abril '2019
Munícipe de Guadalupe, Zac., trapea su oficina con los derechos de los ciudadanos
Aquiles Córdova Morán
05 Abril '2019
¿Qué hay con el neoliberalismo?
Aquiles Córdova Morán
29 Marzo '2019
Creación y redistribución de riqueza: ¿es lo mismo?
Aquiles Córdova Morán
21 Marzo '2019
Dr. Julio Huato: un comentario con sapiencia y verdadera honradez profesional
Aquiles Córdova Morán
13 Marzo '2019
La poderosa fuerza del prejuicio
Aquiles Córdova Morán
07 Marzo '2019
Arrecian los ataques, continúa nuestra defensa
Aquiles Córdova Morán
27 Febrero '2019
La aplicación profesional de la Ley, no admite delitos prefabricados
Aquiles Córdova Morán
21 Febrero '2019
“Nuevas” acusaciones contra Antorcha Campesina
Aquiles Córdova Morán
14 Febrero '2019
Dime a quién atacas y te diré a quién defiendes
Aquiles Córdova Morán
30 Enero '2019
En legítima defensa
Aquiles Córdova Morán
23 Enero '2019
Fátima Monterrosa y el costo de la defensa contra un ataque mediático
Aquiles Córdova Morán
19 Enero '2019
Las demandas populares deben ser atendidas
Aquiles Córdova Morán
16 Enero '2019
La gestión de su propio bienestar, derecho de los pueblos
Aquiles Córdova Morán
19 Diciembre '2018
Amenaza de muerte en forma de manifiesto político
Aquiles Córdova Morán
27 Noviembre '2018
La Revolución Mexicana y la renovación de los partidos
Aquiles Córdova Morán
22 Noviembre '2018
Poder económico y poder político
Aquiles Córdova Morán
15 Noviembre '2018
El respeto a la Ley, condición de estabilidad social
Aquiles Córdova Morán
07 Noviembre '2018
Los peligros de un cambio a medias
Aquiles Córdova Morán
01 Noviembre '2018
Migración masiva, raíces del problema
Aquiles Córdova Morán
24 Octubre '2018
Se torna mortal el acoso contra los antorchistas
Aquiles Córdova Morán
18 Octubre '2018
A un año del asesinato de Manuel Hernández Pasión
Aquiles Córdova Morán
10 Octubre '2018
Pobreza, desigualdad y el nuevo tratado comercial
Aquiles Córdova Morán
03 Octubre '2018
No desaprovechemos las lecciones de América Latina
Aquiles Córdova Morán
27 Septiembre '2018
Corrupción y justicia
Aquiles Córdova Morán
19 Septiembre '2018
Grave acoso contra triunfos democráticos antorchistas
Aquiles Córdova Morán
13 Septiembre '2018
Chimalhuacán en la mira, ¿por qué?
Aquiles Córdova Morán
29 Agosto '2018
Más indicios sobre la masacre de antorchistas en Oaxaca
Aquiles Córdova Morán
22 Agosto '2018
Otro asesinato bestial contra antorchistas en Oaxaca
Aquiles Córdova Morán
15 Agosto '2018
Es el imperio
Aquiles Córdova Morán
08 Agosto '2018
¿Hablamos en serio?
Aquiles Córdova Morán
01 Agosto '2018
Todos debemos entender el verdadero peligro
Aquiles Córdova Morán
25 Julio '2018
¿Qué buscan las mentiras sobre los resultados electorales de Antorcha?
Aquiles Córdova Morán
19 Julio '2018
Dr. Julio Huato: opiniones interesantes de conocer
Aquiles Córdova Morán
11 Julio '2018
Terminó el periodo de las promesas; llegó la hora de los hechos
Aquiles Córdova Morán
05 Julio '2018
Opinión de Aquiles Córdova: ¿Es que en México hemos descubierto una nueva fuente de la riqueza social?
Aquiles Córdova Morán
28 Junio '2018
¿Amigos o enemigos del candidato José Antonio Meade?
Aquiles Córdova Morán
15 Junio '2018
Horas difíciles: horas de definición
Aquiles Córdova Morán
07 Junio '2018
Democracia y organización de masas
Aquiles Córdova Morán
31 Mayo '2018
¿Saben los presidenciables que estamos en medio de la disputa por el planeta?
Aquiles Córdova Morán
24 Mayo '2018
México y la nueva Guerra Fría
Aquiles Córdova Morán
17 Mayo '2018
Marx: 200 años de historia, poca mella han hecho a su pensamiento
Aquiles Córdova Morán
11 Mayo '2018
Diez de mayo, manipulación y verdad
Aquiles Córdova Morán
10 Mayo '2018
Sobre un artículo periodístico fuera de serie
Aquiles Córdova Morán
03 Mayo '2018
La “impresentable” Antorcha
Aquiles Córdova Morán
26 Abril '2018
Antorcha, bajo acoso policial y judicial en Hidalgo
Aquiles Córdova Morán
05 Abril '2018
No cesan las amenazas contra antorchistas poblanos
Aquiles Córdova Morán
15 Marzo '2018
Las mentiras ridículas de los medios pretenden dinamitar la fuerza electoral del Antorchismo poblano
Aquiles Córdova Morán
09 Marzo '2018
¿Quiénes son los verdaderos linchadores?
Aquiles Córdova Morán
02 Marzo '2018
¿Es el pragmatismo la forma suprema del pensar filosófico y político?
Aquiles Córdova Morán
22 Febrero '2018
Contenido social y político de la violencia y el terror oficializados
Aquiles Córdova Morán
15 Febrero '2018
Algo de lo que evidencia el asesinato del alcalde de Huitzilan, Puebla
Aquiles Córdova Morán
04 Enero '2018
Puebla: El asesinato del alcalde de Huitzilan sigue esperando justicia
Aquiles Córdova Morán
15 Diciembre '2017
Amenazas y confusión intencional para proteger a los asesinos del alcalde de Huitzilan de Serdán, Puebla
Aquiles Córdova Morán
04 Diciembre '2017
El gobierno poblano tiene que arrestar y castigar a los asesinos de Manuel Hernández Pasión
Aquiles Córdova Morán
26 Noviembre '2017
Las graves implicaciones de la falta de justicia
Aquiles Córdova Morán
17 Noviembre '2017
Globalización vs. nacionalismo
Aquiles Córdova Morán
27 Octubre '2017
De amenazas y asesinatos políticos
Aquiles Córdova Morán
18 Octubre '2017
¿Qué presidente necesita México?
Aquiles Córdova Morán
12 Octubre '2017
Los mexicanos no debiéramos olvidar que esta patria es la única que tenemos
Aquiles Córdova Morán
05 Octubre '2017
Corea del Norte y el derecho de los pueblos oprimidos del mundo
Aquiles Córdova Morán
29 Septiembre '2017
El TLC y el salario de los trabajadores mexicanos
Aquiles Córdova Morán
22 Septiembre '2017
Gobierno de Hidalgo, ejemplo y modelo de ortodoxia neoliberal
Aquiles Córdova Morán
15 Septiembre '2017
En Veracruz, justicia al indefenso capital contra sus peligrosos trabajadores
Aquiles Córdova Morán
31 Agosto '2017
Con alarde de impudicia, exhiben su contubernio funcionarios y delincuentes en Tijuana, Baja California
Aquiles Córdova Morán
29 Junio '2017
No habrá justicia legal ni laboral para los obreros de TAMSA
Aquiles Córdova Morán
04 Mayo '2017
Corea del Norte ¿es realmente una amenaza para el mundo?
Aquiles Córdova Morán
27 Abril '2017
Una terrible disyuntiva: apocalipsis nuclear o pobreza y esclavitud eternas
Aquiles Córdova Morán
20 Abril '2017
La soberanía nacional vuelve al centro de la palestra
Aquiles Córdova Morán
14 Abril '2017
Hay urgencia de una política de gobierno más racional y niveladora
Aquiles Córdova Morán
06 Abril '2017
Veracruz: asesinan a balazos a dos obreros de la empresa TAMSA por defender la libertad sindical
Aquiles Córdova Morán
30 Marzo '2017
México debe ser defendido por los mexicanos, encabezados por su gobierno
Aquiles Córdova Morán
17 Marzo '2017
Tiempos electorales: la misma vieja película manipuladora
Aquiles Córdova Morán
10 Marzo '2017
Sólo la firme unidad de las fuerzas populares salva a los países débiles
Aquiles Córdova Morán
02 Marzo '2017
La juventud estudiosa tiene mucho qué decir sobre la educación nacional
Aquiles Córdova Morán
24 Febrero '2017
Urge la unidad nacional, pero, ¿para qué?
Aquiles Córdova Morán
16 Febrero '2017
Sin máscara democrática, el neoliberalismo enseña, sin querer, su rostro envejecido
Aquiles Córdova Morán
10 Febrero '2017
¿A quién protege o teme el silencio oficial y mediático sobre los verdaderos responsables del vandalismo?
Aquiles Córdova Morán
26 Enero '2017
¿Qué lección podemos sacar de los ataques infundados contra los antorchistas al amparo del “gasolinazo”?
Aquiles Córdova Morán
19 Enero '2017
El pueblo mexicano se acerca a la mayoría de edad, y es un error, que puede resultar fatal, seguirlo tratando como niño
Aquiles Córdova Morán
18 Enero '2017
El pueblo mexicano se acerca a la mayoría de edad, y es un error, que puede resultar fatal, seguirlo tratando como niño
Aquiles Córdova Morán
13 Enero '2017
Nuestro posible futuro con Donald Trump
Aquiles Córdova Morán
29 Diciembre '2016
México debe tomar en serio a Trump
Aquiles Córdova Morán
25 Noviembre '2016
El nazi-fascismo no es un fenómeno aislado en la historia universal
Aquiles Córdova Morán
10 Noviembre '2016
¿Estamos al borde de una Tercera Guerra Mundial?
Aquiles Córdova Morán
28 Octubre '2016
Vienen tiempos más difíciles para el antorchismo
Aquiles Córdova Morán
20 Octubre '2016
Aprendamos algo de la actual coyuntura México-EE.UU.
Aquiles Córdova Morán
13 Octubre '2016
Lo que importa es ganar el poder, no el futuro de México
Aquiles Córdova Morán
06 Octubre '2016
¿Hasta dónde y hasta cuándo va a detenerse la caída del peso frente al dólar?
Aquiles Córdova Morán
22 Septiembre '2016
El neoliberalismo y la difícil relación con Estados Unidos
Aquiles Córdova Morán
15 Septiembre '2016
La visita de Trump y las críticas al presidente
Aquiles Córdova Morán
08 Septiembre '2016
Luege Tamargo lanza injurias y acusaciones mendaces a falta de mejores recursos para su campaña electorera
Aquiles Córdova Morán
01 Septiembre '2016
La figura presidencial y la opinión pública
Aquiles Córdova Morán
18 Agosto '2016
El nacionalismo y el instinto de conservación
Aquiles Córdova Morán
11 Agosto '2016
La reforma educativa y el alza de los combustibles
Aquiles Córdova Morán
04 Agosto '2016
Respuesta al Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Dr. Rodolfo Tuirán
Aquiles Córdova Morán
28 Julio '2016
México sí necesita, y con urgencia, una reforma educativa
Aquiles Córdova Morán
21 Julio '2016
Cero crecimiento, sequía presupuestal, demolición de la estructura y acoso a directivos para acabar con bachilleratos agropecuarios
Aquiles Córdova Morán
14 Julio '2016
Para los gobernantes, los ciudadanos que reclaman sus derechos elementales son sólo molestos pedigüeños
Aquiles Córdova Morán
07 Julio '2016
El conflicto magisterial y el sindicalismo mexicano
Aquiles Córdova Morán
30 Junio '2016
¿Quién pagará los platos rotos a fin de cuentas?
Aquiles Córdova Morán
23 Junio '2016
La justicia tiene una deuda pendiente con los mexicanos
Aquiles Córdova Morán
16 Junio '2016
La encarnizada lucha por el poder de la nación
Aquiles Córdova Morán
09 Junio '2016
La falsa crítica es más dañina y manipuladora que las guerras de lodo
Aquiles Córdova Morán
02 Junio '2016
¿Se ha dictado ya sentencia de muerte contra los bachilleratos agropecuarios?
Aquiles Córdova Morán
26 Mayo '2016
Sospechosa “ejecución” de un dirigente antorchista en el Estado de México
Aquiles Córdova Morán
19 Mayo '2016
Capitalismo y contaminación
Aquiles Córdova Morán
05 Mayo '2016
La frivolidad política es hoy más inexcusable que nunca
Aquiles Córdova Morán
28 Abril '2016
El problema de la desigualdad y la pobreza, agravados por el manejo sesgado del gasto social
Aquiles Córdova Morán
14 Abril '2016
¿A quién benefician los tratados comerciales y los acuerdos de cooperación?
Aquiles Córdova Morán
07 Abril '2016
Los partidos políticos y el interés público
Aquiles Córdova Morán
31 Marzo '2016
¿Por qué tanto ruido sobre el papel electoral de los antorchistas?
Aquiles Córdova Morán
17 Febrero '2016
¡Que hable el pueblo de Huitzilan de Serdán!
Aquiles Córdova Morán
28 Enero '2016
Los medios y la manipulación ideológica de las masas
Aquiles Córdova Morán
21 Enero '2016
La alternancia obligada en el gobierno, se opone frontalmente a la verdadera democracia
Aquiles Córdova Morán
14 Enero '2016
Lucha salarial obrera, freno a la crisis
Aquiles Córdova Morán
07 Enero '2016
¡Que Dios salve a Huitzilan de sus salvadores!
Aquiles Córdova Morán
10 Diciembre '2015
Una acusación más al antorchismo: su verdadero delito es estar del lado de los pobres
Aquiles Córdova Morán
27 Noviembre '2015
Prensa y verdad
Aquiles Córdova Morán
12 Noviembre '2015
No olvidar al hombre
Aquiles Córdova Morán
05 Noviembre '2015
Aprender a resolver "bajo presión"
Aquiles Córdova Morán
29 Octubre '2015
En prevención de la marcha que viene
Aquiles Córdova Morán
15 Octubre '2015
Hablemos de gobiernos autoritarios
Aquiles Córdova Morán
09 Octubre '2015
Manuel Serrano Vallejo: dos años de ausencia, dos años de impunidad
Aquiles Córdova Morán
02 Octubre '2015
¿Qué debe y qué no debe creer el mexicano?
Aquiles Córdova Morán
25 Septiembre '2015
Sólo el pueblo organizado es democrático
Aquiles Córdova Morán
17 Septiembre '2015
In Memoriam, Doctor Juan Manuel Celis Ponce
Aquiles Córdova Morán
10 Septiembre '2015
A un pueblo sufriente e irritado, es mejor decirle la verdad
Aquiles Córdova Morán
27 Agosto '2015
Los problemas del país reclaman la unidad popular
Aquiles Córdova Morán
21 Agosto '2015
No hay duda: el problema más grave del país es… ¡el plantón de antorchistas frente a SEGOB!
Aquiles Córdova Morán
13 Agosto '2015
¿Por qué pedir justicia es como clamar en el desierto?
Aquiles Córdova Morán
28 Julio '2015
Los enemigos de las marchas
Aquiles Córdova Morán
27 Julio '2015
Fiebre acusatoria
Aquiles Córdova Morán
20 Julio '2015
La corrupción: ¿Responsabilidad individual o social?
Aquiles Córdova Morán
09 Julio '2015
Ni la fuerza militar contra países, ni la represión contra pueblos, logran frenar la historia
Aquiles Córdova Morán
02 Julio '2015
Hay protestas y protestas, pero los medios no lo ven así
Aquiles Córdova Morán
25 Junio '2015
Algunas lecciones de las elecciones
Aquiles Córdova Morán
18 Junio '2015
Desigualdad y pobreza crecen de modo alarmante en México
Aquiles Córdova Morán
11 Junio '2015
¿Por qué protestan los antorchistas?
Aquiles Córdova Morán
04 Junio '2015
En Texcoco, la “Izquierda” manipula sin escrúpulos al electorado
Aquiles Córdova Morán
01 Junio '2015
México ¿Campo de prueba de la “Teoría Del Caos”?
Aquiles Córdova Morán
21 Mayo '2015
La crítica de la pobreza y la pobreza de la crítica
Aquiles Córdova Morán
14 Mayo '2015
La educación popular de calidad es cosa seria
Aquiles Córdova Morán
30 Abril '2015
Cárcel, tortura y balas para detener a los candidatos antorchistas
Aquiles Córdova Morán
23 Abril '2015
Wenceslao Victoria Soto. In Memoriam
Aquiles Córdova Morán
16 Abril '2015
¿Se aplicará a todos los candidatos por parejo la nueva ley electoral?
Aquiles Córdova Morán
09 Abril '2015
La política como arte del engaño debe terminar
Aquiles Córdova Morán
02 Abril '2015
Empresarios en Michoacán, raro ejemplo de honradez intelectual y visión política
Aquiles Córdova Morán
25 Marzo '2015
De pobreza intelectual y moral
Aquiles Córdova Morán
11 Marzo '2015
Crece en el país la sensación de desamparo
Aquiles Córdova Morán
05 Marzo '2015
¿A dónde va la intolerancia política que pasa sobre la ley?
Aquiles Córdova Morán
26 Febrero '2015
La degradación del discurso y de los recursos de la política, síntoma de agotamiento histórico
Aquiles Córdova Morán
19 Febrero '2015
¿A dónde va la guerra a las garantías constitucionales?
Aquiles Córdova Morán
12 Febrero '2015
La presidenta de Texcoco y “El mal del siglo”
Aquiles Córdova Morán
22 Enero '2015
La “gigantesca” manifestación de París, una farsa y una fútil exhibición de “unidad”
Aquiles Córdova Morán
16 Enero '2015
¡Democracia, cuántos crímenes se cometen en tu nombre!
Aquiles Córdova Morán
09 Enero '2015
Las culpas del Secretario de Hacienda
Aquiles Córdova Morán
05 Enero '2015
Economía y Política, dos caras del mismo problema
Aquiles Córdova Morán
24 Diciembre '2014
Ante la crisis, ¿cuál es la verdadera salida?
Aquiles Córdova Morán
15 Diciembre '2014
¿Cómo debemos entender los ataques al Jefe del Ejecutivo?
Aquiles Córdova Morán
11 Diciembre '2014
Filantropía, síntoma y mediatización
Aquiles Córdova Morán
04 Diciembre '2014
40 años de denuncia y lucha contra la pobreza
Aquiles Córdova Morán
27 Noviembre '2014
La crisis nacional exige más, y más auténtica democracia
Aquiles Córdova Morán
20 Noviembre '2014
¿Ludismo político?
Aquiles Córdova Morán
13 Noviembre '2014
La victoria de Dilma Rousseff en Brasil, gran esperanza para América Latina y el mundo
Aquiles Córdova Morán
06 Noviembre '2014
Puebla, 40 Aniversario de Antorcha. Vuelvo sobre la constitución
Aquiles Córdova Morán
30 Octubre '2014
“Crimen organizado”, nuevo pretexto para la impunidad y ausencia de justicia
Aquiles Córdova Morán
23 Octubre '2014
Inseguridad y Pobreza
Aquiles Córdova Morán
16 Octubre '2014
¿Por qué ha fracasado el combate a la pobreza?
Aquiles Córdova Morán
09 Octubre '2014
Y ahora Michoacán: ¿quién mató a Ramiro Herrera?
Aquiles Córdova Morán
02 Octubre '2014
Persecución política en Joquicingo, Estado de México
Aquiles Córdova Morán
25 Septiembre '2014
Dudas y graves peligros ante el asesinato de don Manuel Serrano Vallejo
Aquiles Córdova Morán
19 Septiembre '2014
Democracia y dictadura: ¿son tan excluyentes como se dice?
Aquiles Córdova Morán
11 Septiembre '2014
Democracia y Dictadura
Aquiles Córdova Morán
04 Septiembre '2014
¿Qué es la paz?
Aquiles Córdova Morán
28 Agosto '2014
Los problemas para mejorar el salario mínimo
Aquiles Córdova Morán
21 Agosto '2014
Cacería de antorchistas en Baja California
Aquiles Córdova Morán
13 Agosto '2014
Gobierno de Baja California: injusticia, represión y escarnio
Aquiles Córdova Morán
07 Agosto '2014
Chihuahua: ¿qué sigue después de la arrogante negativa del gobierno a negociar?
Aquiles Córdova Morán
31 Julio '2014
Víctor Puebla,
gran artista y hombre bueno
Aquiles Córdova Morán
24 Julio '2014
Sobre las acusaciones del alcalde de Mixtepec, Oaxaca, algunas precisiones necesarias
Aquiles Córdova Morán
17 Julio '2014
Opinión de Aquiles Córdova: La mafia de Mixtepec, Oaxaca, prepara nuevos asesinatos
Aquiles Córdova Morán
08 Julio '2014
La crisis humana de los niños migrantes es la crisis del capital
Aquiles Córdova Morán
03 Julio '2014
El gobierno de la Ciudad de México humilla a estudiantes
Aquiles Córdova Morán
19 Junio '2014
Tiempos nuevos, no tan nuevos
Aquiles Córdova Morán
12 Junio '2014
¿Cómo hay que entender la política del gobierno veracruzano hacia los antorchistas?
Aquiles Córdova Morán
05 Junio '2014
Diego Fernández de Cevallos: una lección de congruencia y de humanismo verdadero
Aquiles Córdova Morán
28 Mayo '2014
Oaxaca: nuevo atentado de la mafia de Mixtepec
Aquiles Córdova Morán
22 Mayo '2014
¿Por qué el mexicano siente más temor que aprecio por la ley y la justicia?
Aquiles Córdova Morán
15 Mayo '2014
Diez de mayo, manipulación y verdad
Aquiles Córdova Morán
08 Mayo '2014
Modernización y bienestar social
Aquiles Córdova Morán
01 Mayo '2014
¿Son penas más duras el remedio eficaz contra el secuestro?
Aquiles Córdova Morán
24 Abril '2014
El gobierno de Oaxaca tendrá que responder por la vida de los dirigentes antorchistas
Aquiles Córdova Morán
10 Abril '2014
La conducta del gobernador de Oaxaca, grave amenaza para los dirigentes antorchistas
Aquiles Córdova Morán
07 Abril '2014
El gobernador de Baja California busca encarcelar al dirigente antorchista en el estado
Aquiles Córdova Morán
01 Abril '2014
El gobernador de Baja California busca encarcelar al dirigente antorchista en el estado
Aquiles Córdova Morán
31 Marzo '2014
Venezuela, Ucrania y Siria: un mismo agresor y una sola causa
Aquiles Córdova Morán
20 Marzo '2014
El gobierno de Oaxaca engaña y ofende al antorchismo de ese estado
Aquiles Córdova Morán
14 Marzo '2014
Algunas cuestiones que nos plantea el 40 aniversario del antorchismo
Aquiles Córdova Morán
07 Marzo '2014
Un sindicalismo auténtico mejoraría el reparto de la renta nacional
Aquiles Córdova Morán
28 Febrero '2014
Los problemas sociales: el fondo y la superficie
Aquiles Córdova Morán
24 Febrero '2014
¿Regular o suprimir el derecho de manifestación?
Aquiles Córdova Morán
17 Febrero '2014
¿Qué es la paz?
Aquiles Córdova Morán
07 Febrero '2014
¿Qué hacer con la pobreza?
Aquiles Córdova Morán
31 Enero '2014
Los poderosos y la fábula del halcón y el ruiseñor
Aquiles Córdova Morán
27 Enero '2014
El secuestro de don Manuel Serrano, un síntoma de descomposición social
Aquiles Córdova Morán
16 Enero '2014
Sólo una reforma radical a la seguridad social puede beneficiar a todos los mexicanos
Aquiles Córdova Morán
09 Enero '2014
¿Qué significa la grosera violación de la Ley en San Luis Potosí?
Aquiles Córdova Morán
26 Diciembre '2013
La reforma energética es hija legítima del “Pacto por México”
Aquiles Córdova Morán
12 Diciembre '2013
Para abatir la pobreza, hay que conocerla bien
Aquiles Córdova Morán
06 Diciembre '2013
Tres noticias que retratan el mundo de hoy
Aquiles Córdova Morán
28 Noviembre '2013
Las guerras mediáticas con balas de lodo, vistas en perspectiva histórica
Aquiles Córdova Morán
19 Noviembre '2013
¿Qué reforma energética es, no la ideal, sino la posible?
Aquiles Córdova Morán
15 Noviembre '2013
Dos elementos más para entender el "secuestro" de Don Manuel Serrano Vallejo
Aquiles Córdova Morán
08 Noviembre '2013
Los elocuentes “espectaculares”
Aquiles Córdova Morán
06 Noviembre '2013
Hay que acabar con los derechos de papel
Aquiles Córdova Morán
24 Octubre '2013
El pe…z por la boca muere
Aquiles Córdova Morán
16 Octubre '2013
¿Quién secuestró a don Manuel Serrano, padre de la alcaldesa de Ixtapaluca?
Aquiles Córdova Morán
08 Octubre '2013
¿Qué ocurre sin verdadera libertad de prensa y de opinión?
Aquiles Córdova Morán
03 Octubre '2013
La guerra de liquidación contra el antorchismo mexiquense, lección para el antorchismo nacional
Aquiles Córdova Morán
26 Septiembre '2013
Las devastadoras inundaciones, lo casual y lo necesario
Aquiles Córdova Morán
18 Septiembre '2013
¿Qué hay en el fondo del ataque a Siria?
Aquiles Córdova Morán
12 Septiembre '2013
Razones de la próxima protesta pública del antorchismo poblano
Aquiles Córdova Morán
04 Septiembre '2013
¿A dónde va la guerra a las garantías constitucionales?
Aquiles Córdova Morán
28 Agosto '2013
La soberanía nacional, ¿cosa del pasado?
Aquiles Córdova Morán
21 Agosto '2013
La generosa oferta del gobierno de Guanajuato
Aquiles Córdova Morán
16 Agosto '2013
El arte de cobrar impuestos
Aquiles Córdova Morán
15 Agosto '2013
Sociedad civil y Estado autoritario
Aquiles Córdova Morán
08 Agosto '2013
La literatura cambia a los hombres porque es lenguaje de otros hombres: Aquiles Córdova
Aquiles Córdova Morán
02 Junio '2013
Para variar: una noticia amable
Aquiles Córdova Morán
16 Mayo '2013
Democracia y dictadura: ¿son tan excluyentes como se dice?
Aquiles Córdova Morán
13 Mayo '2013
La guerra en Siria y la información que recibimos
Aquiles Córdova Morán
02 Mayo '2013
Es necesario un cambio de modelo económico: Aquiles Córdova
Aquiles Córdova Morán
28 Abril '2013
Libre mercado y violencia social en EE.UU., lección para México
Aquiles Córdova Morán
25 Abril '2013
Los defensores del capital en aprietos
Aquiles Córdova Morán
18 Abril '2013
Zapata llama de nuevo
Aquiles Córdova Morán
11 Abril '2013
¿Qué opciones le van quedando a la gente?
Aquiles Córdova Morán
04 Abril '2013
Antorcha y la batida mediática contra los “intocables”
Aquiles Córdova Morán
30 Marzo '2013
Una apostilla a la guerra mediática y de amenazas del gobierno mexiquense
Aquiles Córdova Morán
21 Marzo '2013
México, lección de dignidad en los funerales de Hugo Chávez
Aquiles Córdova Morán
14 Marzo '2013
Hay que saber leer el lenguaje de la perversidad política
Aquiles Córdova Morán
06 Marzo '2013
Las policías comunitarias y la frivolidad mediática
Aquiles Córdova Morán
28 Febrero '2013
Lo que el país necesita y la gente espera
Aquiles Córdova Morán
21 Febrero '2013
Sólo el pueblo organizado es democrático
Aquiles Córdova Morán
14 Febrero '2013
¿Quién divide al país?
Aquiles Córdova Morán
11 Febrero '2013
Secuestros políticos en Guerrero
Aquiles Córdova Morán
30 Enero '2013
El liberalismo de derecha y la gangsterilización de la política
Aquiles Córdova Morán
17 Enero '2013
Los que sí medran con la grandeza de los mayas
Aquiles Córdova Morán
11 Enero '2013
Los chivos expiatorios, fracaso de toda reforma seria
Aquiles Córdova Morán
03 Enero '2013
Es indispensable una democracia de resultados
Aquiles Córdova Morán
25 Diciembre '2012
Hugo Chávez, líder de América Latina
Aquiles Córdova Morán
20 Diciembre '2012
¿Dónde está la raíz de los problemas educativos?
Aquiles Córdova Morán
13 Diciembre '2012
¿Qué hay tras los disturbios, más tenebrosos que graves, del 1 de diciembre?
Aquiles Córdova Morán
06 Diciembre '2012